Quantcast
Channel: Pachamama radio 850 AM » Sandia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

HABLAN LOS PUEBLOS EN EL DISTRITO DE SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO

$
0
0

DSC_0257san pedro

La historia nos indica que el distrito de San Pedro de Putina Punco, en tiempos incaicos y coloniales estuvo asociada a la explotación del oro, luego en el periodo republicano, al caucho y en la actualidad, es una tierra que  cuenta con aproximadamente  10,605 habitantes, en su mayoría son  procedentes de la provincia de Moho, quienes se  dedican a la actividad agrícola.

La mayoría de la población se dedica al cultivo de café orgánico, los cuales están afiliados a la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA). El café que producen, es considerado como el mejor café del mundo del cual destaca el  denominado café “Tunki”, que con su sabor y aroma conquistó a miles de personas del mundo.

Asimismo cultivan gran  cantidad de frutas , de las cuales sobresalen las cítricas como mandarina y naranja que son exportadas no solo a nivel regional sino nacional.

En sus condiciones climáticas húmedas cálidas y semi validadas, alberga miles de especies de aves, mamíferos, mariposas, ranas entre otros. Su mayor atractivo turístico es la propia de ceja de selva, el cual cuenta con una variada biodiversidad constituida por áreas protegidas como Parques Nacionales, Reservas Nacionales y demás.

EN EL PROGRAMA DECENTRALIZADO HABLAN LOS PUEBLOS DE PACHAMAMA RADIO  SE TOCARON LOS TEMAS DE GESTION PÚBLICA, ROYA AMARILLA Y  ENFERMEDADES DE LAS FRUTAS CÍTRICAS :

El secretario de defensa de las Rondas Campesinas de Putina Puncu, Richard Abarca Quispe explicó que los padres desnaturalizados que abandonan a sus hijos, sin darles pension de alimentos, son condenados a “cadena perpetua” por las Rondas Campesinas del distrito de Putina Puncu, en la selva puneña de la provincia de Sandia.

“En lo que va del año, varios sentenciados a cadena perpetua realizaron trabajos de limpieza de caminos vecinales y acequias bajo la estricta vigilancia de las rondas, garantizándose de esta manera que atiendan a sus hijos”, explicó el secretario, Richard Abarca Quispe.

También aclaró que la sentencia a cadena perpetua no es tortura, es parte de la justicia ancestral aplicado en el marco del Convenio 169 de la OIT, lográndose que los acusados recononozcan su error y cumplan con brindar protección y alimentación a sus hijos.

Asimismo indicó que el chicote sólo sirve para atemorizar a los malhechores y el castigo es con la planta llamada “ortiga” y delante del pueblo se comprometen a no cometer más delitos.

Por otro lado el alcalde de Putina Puncu, Jhony Yucra, informó que la Municipalidad Ditrital de Putina Punco, provincia de Sandia, presentará al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), 19 proyectos para construcción de nuevos locales escolares valorizado en 30 millones de nuevos soles.

Dijo que los expedientes fueron elaborados a pedido de los padres de familia y maestros, ya que la mayoría de aulas de las instituciones educativas son vetustas y deterioradas, porque la modernización educativa no ha llegado a esa zona alejada de la selva.

“Espero que el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Foniprel atienda con mejores aulas y equipamiento con computadoras a los estudiantes de esta zona”, comentó en contacto con Pachamama Radio.

Así mismo, Yucra anunció la presentación de 10 proyectos al Ministerio de Vivienda y Construcción para instalar agua potable y desague en 10 sectores de esa jurisdicción.

Además, Yucra, recomienda al gobernador regional Juan Luque que disponga la “continuidad” del Proyecto Selva Puno, tomando en cuenta que la cosecha de fruta mejorada recién se efectuará el próximo año.

En diálogo con el programa Hablan los Pueblos de Pachamama Radio, explicó que el mencionado proyecto está en su etapa de cierre, lo que hace peligrar que los injertos de cítricos y otras frutas sembradas por los agricultores con asistencia de técnicos de la entidad regional se pierdan a falta de seguimiento.

En ese contexto, exhortó al titular regional, asignar mayor presupuesto al proyecto frutales, con el fin de mejorar la producción en el valle de Tambopata hasta lograr la transformación. “Los primeros resultados del proyecto Selva Puno, saltan a la vista en las ferias de Juliaca y Puno, cuando se muestra mandarina, piña y papaya mejorada” acotó.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

Trending Articles