Quantcast
Channel: Pachamama radio 850 AM » Sandia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

HABLAN LOS PUEBLOS EN EL DISTRITO SAN JUAN DEL ORO PROVINCIA DE SANDIA

$
0
0

DSC_0603   DSC_0513

San Juan del Oro, es uno de los 10 distritos  de provincia de Sandía, el cual se encuentra al Nor- Este de la región Puno.  Destaca por ser una zona paisajística y pintoresca que alberga miles de especies de plantas,  animales y la conservación de sus tradiciones y costumbres.

El nombre San Juan Del Oro, nace de la avaricia de los españoles que  en su búsqueda de la ciudad dorada se encaminaron hasta la selva más profunda donde posiblemente un 24 de junio de 1540 encontraron pepitas de oro en el lugar,  lo que conllevo a que se fundará por primera vez la villa San Juan Del Oro.

En la actualidad el distrito de San Juan del Oro, limita por el norte con el Distrito de San Pedro de Putina Punco, por el sur con el  Distrito de Yanahuaya, por el este  con la República de Bolivia y finalmente por el oeste con el Distrito de Alto lnambari.

Su población estimada en el año 2000 fue  de 11 mil 524 habitantes, de los cuales  una gran cantidad, se evoca al cultivo de café y frutas   cítricas como mandarina y naranjas que son el motor de la economía local.

El café es uno de los productos agrícolas más rentables de la zona, el cual  es comercializado a nivel nacional e internacional por considerarse en distintos concursos el mejor café del mundo, un claro ejemplo es el  noveno Concurso Nacional de Cafés de Calidad del Perú, en donde dos de tres ganadores provenían de la provincia de Sandía.

Cabe indicar que los cultivadores de café trabajan conjuntamente con  La Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA), organismo que tiene  como fin contribuir al incremento de ingresos y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las familias cafetaleras  mediante  la  exportación del producto a mejores precios, proveer de servicios de capacitación, brindar asistencia técnica, adquisición de insumos, desarrollo de marcas, certificación, información, acopio, procesamiento y comercialización de cafés especiales.

Por otro lado el distrito de San Juan Del Oro,  forma parte del Valle de   Tambopata, el cual está conformado por los distritos de Yanahuaya, San Juan del Oro y San Pedro de Putina Punco. Cabe resaltar que este valle ubicado en la provincia de Sandia junto a la provincia de Carabaya en Puno, y la provincia de Tambopata en Madre de Dios, forman La Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

NECESIDADES EN RELACIÓN A LOS TEMAS QUE SE TRATARON EN EL PROGRAMA: “HABLAN  LOS PUEBLOS” DE PACHAMAMA RADIO.

PROBLEMA EN LOS CULTIVOS DE CAFÉ:

El representante del sector de Pacchani, Sabino Coaquira, en una entrevista en el Programa Hablan Los Pueblos, indicó  que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), hasta el momento no está realizando ningún tipo de acción para combatir la mosca de la fruta, el mismo que  está afectando a las plantaciones de cítricos en el centro poblado de Yanamayo del distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia.

Manifestó, que esta entidad sólo se dedica a realizar el registro de la producción de cada sector, mas no plantea asesoría técnica, para eliminar el mosquito de la fruta que está perjudicando a cientos de agricultores.

Asimismo, dijo que  el ingreso de fruta de Bolivia como la Morocha entre otras, está perjudicando la comercialización, frente a ello ninguna autoridad toma control mucho menos SENASA que es la entidad competente de accionar frente a este problema.

Por su parte, el presidente de la mesa de trabajo frutal del distrito  San Juan Del Oro, Juan Callata Mamani,  indicó que la producción de cítricos se redujo a una 20% a comparación de años anteriores, lo que está generando una crisis económica en la zona. También, coincidió que CECOVASA y  SENASA, no les brindan  asistencia técnica a los pobladores para combatir  la roya amarilla.

Por otro lado, la población no está de acuerdo con  el precio que la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia, compra el quintal de café en esta jurisdicción.

Según el exgobernador del sector Botizani, distrito de San Juan del Oro, Juan Turpo Pacha, por cada    quintal de café reciben trecientos nuevos soles, el cual es muy ínfimo, sabiendo que el trabajo para su cultivo es esforzado.

En ese sentido la población exhorta al alcalde distrital, José Orlando Jara Cabrera, buscar nuevas asociaciones que compren a mayor precio el producto y de esta manera mejorar el ingreso económico de la población.

PROBLEMA DE CONTRABANDO

Los productores de frutas de la provincia de Sandia, están decididos de ingresar a una paralización, si las autoridades competentes como SENASA, no controlan el contrabando de estos cítricos que ingresa abiertamente del Estado Plurinacional de Bolivia.

El presidente de la mesa de trabajo frutal del distrito  San Juan Del Oro,  Juan Callata Mamani,  dijo que como tregua  dan plazo hasta el mes de agosto, para que este problema se solucione donde los llamados son: CECOVASA, SENASA, ADUANA.

“Si no se cierra el contrabando de fruta del país de Bolivia, nos reuniremos entre todas las autoridades, para poner la fecha de una paralización”, sentenció.

PROBLEMAS EN EL SECTOR EDUCACIÓN

Estudiantes del distrito de San Juan Del Oro,  se  ven perjudicados por el problema de plagas que afectan los cultivos de café y frutas. Aseguraron que la afectación de los frutales  con la roya amarilla, tuvo impacto en las economías de las familias, por ende en la alimentación de sus hijos quienes tienen severos problemas de desnutrición lo cual perjudica su  capacidad de aprendizaje.

NECESIDADES  DE CARRETERAS EN LA LOCALIDAD

Agricultores del distrito de San Juan Del Oro de la provincia de Sandía, exigen con urgencia  la construcción de vías de comunicación que faciliten el transporte de productos como café orgánico y frutas que por la falta de carreteras muchas veces son botadas o desechadas.

Según indica Inés Ochochoqui, pobladora del distrito de San Juan Del Oro, durante años vienen solicitando la ejecución de  una carretera del sector torre alegre hasta la ciudad de San Juan del Oro, sin embargo su pedido es omiso hasta el momento.

Por otro lado el poblador sanjuaneño German Sucaticona, indico que a falta de la carreteras, se estaría perdiendo apoyos que brinda el Estado, como es el caso del abono, el cual muchas veces no es recogida por los agricultores a falta de una carretera.

Por su parte Víctor Sucallata Mamani, presidente del comité de lucha de la vía Sina-Yanahuaya informó que pese al tiempo recurrido el actual Gobierno Regional de Puno, ejecutó solamente en el segundo tramo 430 metros, en el tercer sector 210 metros de esta vía, faltando entre 10 a 11 kilómetros para finalizar la ejecución de la vía.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

Trending Articles